Cuando piensas en ser madre, hay cosas que no se te pasan por la cabeza o que ni siquiera conoces hasta que te encuentras con ellas por el camino. En parte esto es lo que me ha pasado a mi con este tema. Ya conocía otros trastornos o retrasos del tipo evolutivo, pero este y tan a fondo como estoy empezando a conocerlo no.
Cuando los peques cumplieron los dos años ya sabíamos que no hablaban lo que deberían para su edad, acababan de empezar a llamarnos mamá y papá de una forma consciente y decían 3 palabras más. Su pediatra nos derivó a neurología para saber si podría haber algo más y el neurólogo nos comunicó que parecía simplemente un retraso en el habla (el ser gemelos y haber nacido prematuros eran factores para ello) . Nos citó directamente para valorar por el logopeda cuando cumplieran los tres años, ya que antes no pueden trabajar con ellos.
Tras la valoración del logopeda recién cumplidos los tres años, el diagnóstico fue TEL (trastorno específico del lenguaje) y de ahí les derivó al centro donde comenzarían la terapia y en el que ya llevan 2 meses.
Pero…
¿Qué es el TEL?
Incluye todo trastorno de lenguaje que se caracterice por un desarrollo lento y retrasado respecto a lo esperable para su grupo de edad y que no tenga relación con una deficiencia auditiva, motora, cognitiva o de conducta. Aunque puede darse simultáneamente con otro tipo de alteraciones del desarrollo.
Todos los niños no presentan los mismos síntomas porque no afectan siempre de la misma forma ni con la misma intensidad a todos los componentes del lenguaje, como son la comprensión, la pronunciación, el uso de la sintaxis o la capacidad de uso social del lenguaje y de la comunicación.
Y así podemos distinguir varios tipos de TEL:
–TEL de predominio expresivo: Reconocen las palabras y fonemas entendiendo su significado, pero no se expresan correctamente (les cuesta encontrar las palabras, lentos para realizar frases, dificultad de articulación…).
-TEL mixto con alteraciones expresivo-receptivas: Se observan dificultades tanto a la hora de elaborar el habla como a la hora de comprenderla.
-Trastorno del proceso central de tratamiento y de la información: Subtipo de TEL en el que se pueden observar problemas que no corresponden con la expresión o la comprensión. Por ejemplo: presencia de una sintaxis alterada y un ligero tartamudeo (léxico-sintáctico)…
….
Diagnóstico
El diagnóstico no es fácil. Pasará en primer lugar por la evaluación de sus capacidades y el descarte de la existencia de otros problemas que puedan influir en la capacidad de comprensión y posteriormente trabajar diferentes áreas del lenguaje con el/la logopeda.
….
Tratamiento
Tras el diagnóstico, comenzará la terapia con el logopeda que definirá que estrategias seguir dependiendo del tipo de TEL y de que habilidades necesite trabajar. Igualmente los padres y a ser posible el colegio han de ser participes.
Hay muchos recursos que se pueden usar en casa para trabajar con los peques, ya sea con los que están comenzando a hablar (para incentivar, estimulación temprana del habla…), como para los que son algo más mayores (para ampliar vocabulario, ayudar a mejorar la pronunciación…). Pero este tema me gustaría dejarlo para otro post ;D
En casa estamos muy contentos, hemos notado la mejoría con tan solo dos mese de terapia y estamos aprendiendo tanto ellos como nosotros muchísimo. Pero además en el colegio tienen un logopeda que refuerza con todos los peques de la clase que lo necesitan.
….
¿Conocíais el TEL?, Cuéntame tu experiencia, estaré encantada de leerte
¡Gracias por leerme!
Conocía del TEL pero no tan en profundidad, así que te doy las gracias por compartir este post. Me alegro que esteis viendo avances y que poco a poco vayáis aprendiendo en casa también con ellos. Eso es lo importante, que todo el mundo aprendamos día a día.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti por leerme, un abrazo!
Me gustaMe gusta
La verdad es que no conocía mucho sobre el TEL pero tu post ha sido muy aclaratorio. Me alegro de que tus peques evolucionen a buen ritmo desde que vais al logopeda y los recursos que utilizáis en casa para incentivar el habla. Ya nos irás manteniendo informados…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!
Yo hasta que no hemos llegado hasta aquí con los peques sabía que podía existir retraso en el habla, pero poco mas. Casi aprendo yo más con ellos, que ellos de mi 😉
Me gustaMe gusta
Un post muy interesante. Mi hijo mayor también sufrió un retraso en el desarrollo del lenguaje, pero en cuanto empezamos la Atención Temprana se soltó como un lorito, jaja. Ahora no hay quien lo calle! Mi hijo pequeño a punto de cumplir los dos años, se parece mucho a su hermano en ese aspecto. Apenás dice unas pocas palabras todavía. Cada niño lleva su ritmo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Toda la razón, yo me he sorprendido al saber que en el cole hay bastantes niños con diferentes retrasos en el habla y al final es como tú dices, cada niño tiene su ritmo, ni los adultos aprendemos de la misma manera ni con la misma facilidad.
Me alegro que el mayor se soltara en seguida, seguro que con el pequeño pasa lo mismo 😘
Me gustaMe gusta
Mi hijo de ocho años estuvo con logopeda durante tres años y medio y la verdad solo era un retraso en el lenguaje, pero nos costó que nos hicieran caso al principio y nos fueron derivando hasta que por fin lo trataron. Conozco algo el Tel por otras madres con las que he hablado y sé que es ir paso a paso con mucha paciencia, pero viendo a tus peques lo espabilados que están seguro que se adaptan de maravilla a la terapia. Un abrazo guapa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
En algunos casos tardan un montón en derivar al especialista o darle importancia a los padres, no debería ser necesario insistir tanto. Me alegro que al final os escucharán y me alegro que al final fuese bien.
Mis peques la verdad que en ese sentido no nos pod pos quejar, se adaptan en seguida a todo y por ahora lo llevan fenomenal.
Muchas gracias guapa, un abrazo 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo conocía como diagnóstico. Qué bueno que hayan ayudas profesionales para ayudar a los niños y qué fundamental es para los padres un diagnóstico rápido para poder poner la rápida solución para ayudarles. Me alegro mucho que el tratamiento vaya funcionando tan bien!
Susana
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!
La verdad que sí, el diagnóstico precoz me parece muy importante, cuanto antes se pueda empezar a trabajar con ellos mejor ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
En mi caso no ha pasado esa situación aunque estamos a la espera de que la peque pronuncie la letra R porque no consigue decirla. Estamos haciendo ejercicios en casa y si no dan fruto, tocará ir al logopeda
Me gustaLe gusta a 1 persona
La R es de las más difíciles, seguro que terminará diciendo la. Y si no, seguro que con un pelín de ayuda sale casi sola ☺️
Me gustaMe gusta
Te puedo comentar que una prima mía tenía una de sus hijas con ese problema. 4 años y no abría la boca. señalaba todo y punto. Pero con logopedas y demás y hoy en día es Letrada , trabaja como Jueza. O sea tardan más que otros pero luego se ponen al nivel del resto de niños.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bien! Si al final, en muchos casos solo necesitan ese apoyo y llevar su ritmo ☺️
Me gustaMe gusta
Cuánto me alegro que tus peques vayan mejor con la ayuda profesional y la vuestra. Para ellos debe resultarles frustrante no poder expresarse correctamente. Un compañero de mi peque tiene problemas en el lenguaje y a veces lo pasa muy mal.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias!!
Por ahora son pequeños y lo llevan bastante bien, además al ser dos se crearon su propio idioma y entre ellos se entiende. Pero ahora cada vez se enfadan más si no consiguen que los demás les entendamos, pero poco a poco 😘
Me gustaMe gusta
Se fuerte! Muchas veces estos diagnósticos son desesperanzadores pero nuestros niños son capaces. Tengo un niño con tea, Austismo y tenía tel y lo ha superado con terapia!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuanto me alegra leerte!! Cada peque lleva unos ritmos distintos y este apoyo que les dan con las terapias es super importante. Mucha fuerza pa ti también!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, mi hijo tiene TEL, con dos años no decía nada, empezamos tratamiento de estimulación y logopedia a los dos años en un centro privado y a los 3 tuvimos el diagnóstico. Ahora lee y escribe varias palabras con 4 años sin que nadie le haya enseñado, tiene un vocabulario muy amplio en español e inglés; no tiene un diálogo muy fluido pero habla y comprende todo. Seguimos con el tratamiento y un cole donde le prestan mucha atención. Mucho ánimo, día a día, pensando en el presente a tope. Nosotros al principio estábamos muy preocupados pero con tratamiento y una escolarización adecuada El Progreso será espectacular!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, me alegra mucho leer el gran avance de tu peque. La verdad que con dos años estábamos preocupados, pero parece que ya con el diagnóstico en la mano y trabajando con ellos, estamos mucho más contentos, sobre todo por qué vamos viendo el avance aunque sea poquito a poco.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hola! Muy cierto lo que dices, hasta que no nos toca tan cerca desconocemos muchas cosas… Me alegra mucho que ya estén con su terapia y deseo de todo corazón que vayan evolucionando favorablemente, no hay mayor alegría para los padres que eso. Te mando mucha fuerza y mucho ánimo en este proceso. Gracias por darnos esta interesante información por tomarte el tiempo y explicar todo lo relacionado con el TEL
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti por leerme y por tu comentario!! Y sobre todo muchas gracias por tus ánimos, estamos seguros de que esto es una etapa más de la que vamos a aprender un montón.
Un abrazo 😘
Me gustaMe gusta