Durante el embarazo sufrimos muchos cambios hormonales y algunos de estos cambios pueden provocar diferentes alteraciones en nuestro cuerpo. Una de las alteraciones que se puede sufrir y se debe vigilar durante el embarazo es la diabetes gestacional.
En nuestro caso, al ser un embarazo gemelar y con dos placentas, el riesgo era más alto y nos tocó vivir esta afección.
¿Que es?
Es la presencia de glucemia alta durante el embarazo en mujeres que antes de la gestación no tenían diabetes. En principio, tras el parto, los niveles de azúcar vuelven a la normalidad, aunque puede existir el riesgo de sufrir una diabetes tipo 2 con posterioridad.
Este incremento de glucosa se debe a que las hormonas presentes en el embarazo pueden dificultar el trabajo que realiza la insulina produciendo una alteración de los hidratos de carbono y elevando así la glucosa (hiperglucemia).
….
Diagnóstico
Si no tenemos un factor de riesgo con el que nos deban hacer la prueba en el primer trimestre (diabetes en anteriores embarazos, antecedentes familiares, hipertensión…), la prueba se realizará con normalidad entre las semanas 24 y 28 de gestación, aprovechando la analítica del segundo trimestre.
La prueba, llamada test de O`Sullivan (muy conocida seguro por muchas mamis y muy temida u odiada también), determina la cantidad de glucosa en sangre una hora después de ingerir 50 gramos de glucosa por vía oral.
Procedimiento:
–Curva corta: Primero nos medirán el nivel de azúcar con el que llegamos a la prueba. Después nos dan 50 gramos de glucosa (un vasito con un liquido muy dulce que por lo visto lo hay en dos sabores), tras ingerir el liquido habrá que esperar 1 hora hasta la próxima medición de la glucemia. Si los valores están por encima de 139 mg/dl se citará para realizar una curva más larga.
*Durante la hora de espera tras ingerir la glucosa hay muchas mujeres que lo pasan mal, a algunas no las sienta bien, se revuelven e incluso se marean.
Nuestro caso: Por suerte o por desgracia no llegué a probar el liquido, en la primera medición que hicieron ya di valores de 140 mg/dl. En ese momento me pidieron un análisis de urgencia para corroborar los resultados y me diagnosticaron la diabetes casi al momento.
–Curva larga: Se medirá la glucemia antes, después se ingieren 100 gramos de glucosa y se realizarán mediciones a la hora, a las 2 horas y a las 3 horas. Si se tienen dos o más valores iguales o superiores a 95, 180, 155 y 14 mg/dl se diagnostica la diabetes gestacional.
….
Tengo diabetes
Tras el diagnostico comienza el control y la monitorización de las glucemias.
Tendremos revisiones periódicas con el endocrino donde nos pesarán y comprobarán las mediciones tomadas esa semana o ese mes.
Se nos entregan unas fichas que debemos rellenar con el nivel de glucemia que tenemos, tanto antes como después de las comidas principales (desayuno, comida y cena).
Nos harán entrega del glucómetro, tiras reactivas y lancetas (las agujitas) para que nos realicemos la medición de la glucosa en casa. En total son 6 mediciones diarias.
Lo que se pretende con este control es que las glucemias capilares sean iguales o inferiores a 95, 140, 120 mg/dl antes de las comidas y a los 60 y 120 minutos de estas. En algunos casos con algunos cambios en el estilo de vida como pueden ser dieta y ejercicio se pueden mantener estos valores requeridos.
En otros casos los valores siguen por encima de lo que debieran y es necesario recurrir a terapia farmacológica. En algunos casos se usan medicamentos orales como la metformina, pero en la mayoría de los casos se recurre directamente a la insulina.
Nuestro caso: Yo con la dieta no conseguía nada, un simple trocito de pan me disparaba los valores y además cogía muy poco peso por lo que necesitaba comer (cogí 7 kg en total en todo el embarazo y siendo gemelar). Por lo que necesité insulina, comencé con 3 puntos de insulina lenta por las noches, me subieron a 6 y si no se hubiesen adelantado los peques ya me iban a subir a 12. Se puede decir que no conseguí controlar la diabetes en todo el embarazo.

….
Tras el parto
Una vez hemos dado a luz, la glucosa vuelve a la normalidad en la mayoría de los casos, de lo que deben asegurarse antes de darnos el alta. Aún así debe realizarse una curva convencional 6 o 12 semanas después. Y conviene que las mujeres que han tenido diabetes gestacional tengan revisiones al menos cada 3 años de por vida.
Nuestro caso: En mi caso fue instantáneo, fue nacer los niños y reducirse los niveles. Pero por otro lado, no he recibido ninguno de los seguimientos que se recomiendan.
Los bebes son controlados para comprobar que no sufren ninguna hipoglucemia. De ser así les administran suero glucosado hasta controlarla y después no tiene por que haber ningún problema más relacionado.
*En nuestro caso no tuvieron ninguna complicación relacionada con la diabetes.
….
¿Vosotras tuvisteis diabetes?, ¿que tal el test O´Sullivan?, ¿como fue vuestra experiencia?
¡Gracias por leerme!
Muy interesante y algo a tener en cuenta, porque pasa más de lo que creemos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias!!
La verdad que hay tantas cosas a tener en cuenta en un embarazo, parece mentira algo tan natural, verdad?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al fin y al cabo crear un ser humano es complejo… pero se nos olvida 😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que sí, terminamos viéndolo como lo más normal del mundo y olvidamos como es ese proceso de increíble
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo en el embarazo me libré… Pero conozco bien esos cacharros que comentas, mi madre y mi abuela han tenido diabetes después de la menopausia… Ojalá no, pero tengo papeletas de que me toque. 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pobres, tienen que terminar hartas, la verdad que es una lata y eso que por suerte la gestacional es temporal. Ojalá te libres!!
Gracias por tu comentario!
Me gustaMe gusta
Un post muy completo y que ayuda a acercar la diabetes (aunque no sea gestacional, el control y praxis es el mismo). Me alegro que los peques fueran bien y no te quedara la dolencia para siempre. Que la verdad es engorroso.
¡Un abrazo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, la verdad que sí es un engorro así que espero no volver a verla.
Gracias por tu comentario 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un post muy completo! Me alegro que al final no hubiera consecuencias para ninguno de los tres. Yo de la diabetes me libré, aún recuerdo el mal cuerpo que me dejó el dichoso test de glucosa!! A mí lo que me diagnosticaron en el embarazo fue hipotiroidismo, aunque aún sigue conmigo! Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya siento que se quedara contigo el hipotiroidismo, esque hay más riesgos en el embarazo de los que nos imaginamos y después ya no volvemos a estar al 100%
Muchas gracias por tu comentario 😘
Me gustaMe gusta
Menos mal que no te quedaste con ella. En mi caso en los tres embarazos siempre tuve que hacerme la curva larga porque la corta me daba alta, pero al final siempre terminaba con buenos resultados.
Un post muy completo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Menos mal que al final terminabas con buenos resultados, la pena que tuviesen que hacerte la larga, tiene que ser un tostón.
Gracias por tu comentario 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona